
Ecología Integral
“Trabajamos para lograr un estilo de vida sostenible: una educación ecológica, una espiritualidad ecológica que se plasma en los proyectos de aula y en la vida del colegio”
JPIC
Desde el año 2004 adherimos como forma de vida al concepto de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) siguiendo los lineamientos de la Congregación Pasionista.
Estamos comprometidos con una educación católica para el siglo XXI, basada en una visión ecológica que nos conecta con la naturaleza y, al mismo tiempo, nos enseña a armonizar lo material con lo espiritual, la dignidad personal con el bien común, la vida cotidiana con nuestra cultura, la economía con la ecología, lo local con lo global y la educación con los cambios que este siglo necesita.
Profundizamos en la resignificación de la educación humanista, especialmente los valores socio-ambientales desde la raíz cristiana pasionista.
En base a la encíclica Laudato Si´, el colegio promueve y fortalece la cultura del cuidado, tanto de uno mismo, como de los demás y de toda la creación.
Somos parte de la plataforma de acción LAUDATO SÍ , una propuesta del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano. Las instituciones, las comunidades y las familias que se inscriben en esta Plataforma están haciendo progresos reales hacia la sostenibilidad en el espíritu holístico de Laudato Si’.
Green Team
Los grupos Green Team integrados por alumnos de cada sede realizan acciones como: el trabajo en la huerta, el protocolo de separación de residuos, relevamiento y colocación de estaciones para residuos debidamente señalizadas.







Como Institución somos pioneros en la colocación de paneles solares para empezar a lograr un consumo de energía sustentable.
Somos parte del programa EcoSchools, una iniciativa internacional desarrollada por la Federation for Environmental Education (FEE) con sede en Dinamarca, para obtener una certificación internacional: protocolo de acción + relevamiento de indicadores.

Los alumnos son los protagonistas y son desafiados a abordar distintas problemáticas ambientales, pero a la vez involucra a docentes, padres, directivos y a la comunidad local en general:
comienza en el aula, se expande a la escuela y eventualmente fomenta el cambio en la comunidad en general.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) nos proporcionan una visión de nuestro futuro común, un marco y un calendario; nos presentan una agenda para comprometernos con una vida sostenible para todos, con una formación docente de calidad y el establecimiento y mejora de nuestros estándares.